×

¿Qué es Alcohólicos Anónimos?

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de AA no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. AA no está afiliada a ninguna secta, religión, partido politico, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias; no repalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.

×

Principios que aseguran la supervivencia de AA

Doce puntos que nos Indican la forma de relacionarnos primero como miembros, después como Agrupación en general y finalmente, hacia la sociedad.

1.-Bienestar Común.
2.-Autoridad - Líderes.
3.-Único Requisito.
4.-Autonomía.
5.-El Único Objetivo.
6.-Cooperación sin Afiliación.
7.-Autosentimiento.
8.-No profesionalismo.
9.-Comités Especiales.
10.-No controversias.
11.-Atracción más que promoción.
12.-Anonimato.

×

Bienestar Común

Al reunirse los primeros miembros de AA, con el proposito de dejar de beber; intercambiaron sus experiencias y se dieron cuenta que el unirse, les proporcionaba un beneficios mutuos, es decir, un bienestar común. De esta manera, descubrieron la Unidad como el punto más importante para lograr su objetivo (la sobriedad)y el bienestar común, como la única manera de conservarla, pues de ésta depende la recuperación de sus miembros.

Regresar

×

Autoridad - líderes

Dentro de AA no existe una autoridad física; no hay reglamentos ni jefes que impartan órdenes, prohibiciones o castigos; sin embargo, existen líderes, miembros de AA, a quienes se les delega la responsabilidad de observar y practicar,en cada una de sus funciones y actividades, todos los principios de AA. Por lo tanto, guían sólo con el ejemplo y no por mandato.

Regresar

×

Único requisito

Para pertenecer a AA, sólo se requiere tener el deseo de dejar de beber. Por ello, cualquier persona que se acerque a AA tendrá la libertad de decidir, por si mismo, si quiere dejar de beber y si desea ser miembro de AA. El único propósito es brindarle la misma oportunidad que todos han tenido al llegar a AA.

Regresar

×

Autonomía

La Autonomía en AA refiere a la libertad de funcionar que tiene cada Grupo, según lo determinen sus miembros, sin olvidar la responsabilidad que esta libertad lleva implicita para no afectar a otros Grupos o a la Agrupación en general.

Regresar

×

Autonomía

La Autonomía en AA refiere a la libertad de funcionar que tiene cada Grupo, según lo determinen sus miembros, sin olvidar la responsabilidad que esta libertad lleva implicita para no afectar a otros Grupos o a la Agrupación en general.

Regresar

×

El Único Objetivo

Todas y cada una de las actividades realizadas, tanto por los miembros como por la agrupación como un todo, tiene la finalidad de llevar el mensaje de AA al alcohólico que aún sufre. Este es el único objetivo de la comunidad.

Regresar

×

Cooperación sin Afiliación

Cooperamos con todas las entidades que nos lo soliciten, teniendo la precaución de que esa cooperación no se convierta en afiliación; por tal motivo, no apoyamos ni financiamos actividades distintas a las de la Agrupación. No prestamos el nombre de AA a otras empresas, para evitar que esto nos desvíe de nuestro objetivo primordial.

Regresar

×

Autosentimiento

AA asume la responsabilidad de mantener sus Grupos y Centros de Servicio exclusivamente con las aportaciones voluntarias de sus miembros. Por este Principio, no se aceptan aportaciones de personas o empresas ajenas a la Agrupación.

Regresar

×

No profesionalismo

No somos profesionales, no buscamos recompensar por la transmisión del mensaje ni por la información acerca de AA, pues sabemos que ésta debe ser gratuita. Sin embargo, para la mejor operación de la Agrupación, podemos contratar los servicios profesionales de personas dedicadas a actividades distintas a las nuestras -contadores, secretarias, telefonistas..., quienes lógicamente, perciben un sueldo como cualquier otra empresa.

Regresar

×

Comités Especiales

En AA no existe una organización en el sentido estricto; no obstante este hecho, tanto en los grupos como en los diferentes Centros de Servicios, se pueden crear juntas y Comités de Servicio responsables ante aquellos a quienes sirven. Los Comités pueden ser de información pública, instituciones, cooperación con la comunidad profesional y tantos como sean necesarios.

Regresar

×

No controversias

AA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; no interviene en polémicas públicas, simplemente respeta las ideas de otras personas o empresas. Sabemos que entrar en discusiones nos crearía un ambiente de oposición y, en este caso, el más perjudicado sería el alcohólico que aún está sufriendo.

Regresar

×

Atracción más que promoción

Las relaciones públicas en AA están basadas en la atracción más que en la promoción. La experiencia ha demostrado que si informamos adecuadamente a la sociedad con respecto a los principios y funcionamiento de AA, serán otras personas quienes nos harán promoción de manera más objetiva;como, afortunadamente ha sucedido desde los inicios de AA.

Regresar

×

Anonimato

La base espiritual de todas nuestras Tradiciones es el Anonimato, el cual tiene como finalidad dos aspectos esenciales a) Para las personas que se acercan por primera vez a un Grupo, la discreción absoluta que se guarda con respecto a quienes están aisistiendo y todo lo que ahí se comenta, de ninguna manera será divulgado. b) Finalmente, para los miembros, es un sacrificio que les hace posible renunciar a satisfacer deseos personales y asumir la responsabilidad de anteponer los principios a las personas.

Regresar

×

Breve Historia de Alcohólicos Anónimos

El 10 de Junio de 1935, en Akron, Ohio, un lugar de los Estados Unidos de Norteamérica, el que había sido un hábil y prospero hombre de negocios, Bill W., quien debido a su forma incontrolable de beber, se ve en condiciones desalentadoras tanto física, moral y económicamente, por propia necesidad, puso practica con otro alcohólico: el Dr. Bob, un prestigiado médico cirujano, un sencillo método para dejar de beber que había descubierto a fines de 1934. A partir de la influencia de Ebby, un miembro de los grupos “Oxford” que habían encontrado parte de la solución de la enfermedad del alcoholismo, la compartió con el antes y durante el transcurso de su tercer internamiento en un hospital de New York.

×

¿Qué es el Alcoholismo?

En opinión de la ciencia médica, el alcoholismo es una enfermedad caracterizada por una obsesión mental, aunada a una compulsión física. Entendiendo por obsesión mental, una idea fija por beber y por compulsión física, un deseo involuntario que no le permite decidir cuándo parar de beber y de controlar sus tragos.

En el año de 1954, la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra, Suiza, dictamino al alcoholismo como una enfermedad de carácter físico, psíquico y social, que además es progresiva, incurable y puede ser mortal.

×

¿Qué alternativa ofrece AA?

Un programa de Recuperación basado en Doce Pasos sugeridos y sintetizados en Cinco Conceptos Básicos para la Recuperación.
1.- Admisión del Alcoholismo.
2.- Análisis de la personalidad y catarsis.
3.- Restablecimiento de las relaciones interpersonales.
4.- Dependencia de un Poder Superior o factor X.
5.- Trabajando con otros.

× ¿Quién Puede ser un Alcohólico?

¿Toda persona que bebe es alcohólica?

Características de un enfermo alcohólico
×

¿Quién Puede ser un Alcohólico?

Definición de la Secretaria de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Agosto de 1987: “Enfermo alcohólico es la persona que presenta de manera crónica o recurrente un desorden de la conducta caracterizado por dependencia al alcohol que le conduce a la ingestión compulsiva de bebidas alcohólicas, de modo que interfiere con su salud, relaciones interpersonales o su capacidad para el trabajo”

Regresar

×

¿Toda persona que bebe es alcohólica?

No. Según nuestra experiencia, encontramos tres clases de bebedores: el bebedor social, el bebedor fuerte y el bebedor problema o alcohólico.

Bebedor Social: es aquel que toma dos o tres copas y puede cambiar a otro tipo de bebida como café, te o refresco, sin que esto le afecte en lo más mínimo.

Bebedor Fuerte: es aquella persona que tiene mayor capacidad para asimilar el licor, sin que esto afecte sus normas de conducta, pero que de continuar bebiendo, puede llegar a perder el control.

Bebedor problema: es el que ha perdido la capacidad o habilidad para controlar sus tragos.

Regresar

×

Características de un enfermo alcohólico

Por medio de la experiencia, AA ha encontrado una serie de síntomas o características que presenta un alcohólico, no son todas, ni aparecen en este orden, pero son las más comunes:
1.-Al beber adquiere confianza en sí mismo para desenvolverse ante otros.
2.-A menudo quiere una copa más.
3.-Toma cuando no planea hacerlo.
4.-Trata de controlar su manera de beber.
5.-Periodos de abstinencia.
5.-Lagunas mentales.
6.-Sentimientos de culpa.

Regresar

×

Autodiagnóstico

El siguiente cuestionario es absolutamente confidencial. Por lo que, te sugerimos lo resuelvas con honestidad, sin duda alguna te ayudara a tomar una decisión. Decisión que sólo tú puede tomar.

¿Tiene problemas en su casa por su forma de beber?
SI () NO ()
¿Piensa que una bebida en especial, o cuando mezcla varias, es lo que lo emborracha y lo hace perder el control?
SI () NO ()
¿Se ha comprometido una y otra vez a dejar de beber sin conseguirlo?
SI () NO ()
¿Se propuso alguna vez no tomar una sola copa al dia siguiente?
SI () NO ()
¿Piensa que una bebida en especial, o cuando mezcla varias, es lo que lo emborracha y lo hace perder el control?
SI () NO ()
Cuando asiste a reuniones sociales ¿busca conseguir bebidas extras por no tener suficiente?
SI () NO ()
¿Se molesta con las personas que beben sin meterse en problemas?
SI () NO ()
¿Ha fallado a sus obligaciones por causa de la bebida?
SI () NO ()
¿Le molesta la intervención de otras personas en su manera de beber?
SI () NO ()
¿Ha intentado dejar de beber, con base en: juramentos, promesas o fuerza de voluntad sin resultados?
SI () NO ()
Después de una borrachera se ha preguntado: ¿En dónde estoy ¿Qué día es hoy ¿Quién me trajo? o ¿Quién hice?
SI () NO ()
¿Durante los últimos meses ha tenido problemas relacionados con el alcohol?
SI () NO ()
¿Ha pensado que sería mejor la vida sin alcohol?
SI () NO ()

Si respondía afirmativamente a cuatro o mas preguntas, es probable que tenga un severo problema con su forma de beber. Esta es la experiencia de millones de millones de A.A.

En AA hemos encontrado la solución a nuestro problema: le pedimos nos permita compartir con usted nuestra experiencia.

Regresar

×

Boletín Tradición.

El Pájaro Madrugador


Sección México una palabra que podría pasar desapercibida en un mar de conceptos que engrandecen a la sociedad. Pero, por fortuna, es ahora cuando se convierte en un estandarte más de nuestro desarrollo. Confiar es creer que las personas tendrán la capacidad y el deseo de actuar de manera adecuada en situaciones determinadas.

Dentro de esta definición, la palabra que funciona como piedra angular es “creer”.

Creemos en la Comunidad de AA, creemos en su desarrollo constante, creemos en su incansable esfuerzo, creemos en su deseo de ayudar, creemos en su amor a un Poder Superior, creemos en su responsable participar, creemos en su comprometida constancia, creemos en su lealtad a los Principios.

Y al creer en esta Comunidad, confiamos en ellos. Aquello que ha logrado AA como un todo, nunca radicará en las manos de un solo hombre; son miles las manos que están dispuestas a construir un camino de fe y recuperación. Depositemos confianza en éstas manos, porque el trabajo que está delante lo necesita.

Son innumerables las razones por las que un grupo de personas conquista objetivos de forma colectiva, pero indiscutiblemente, una de las grandes radica en la confianza

url | El Pájaro Madrugador.
Descargar

×

Material Conferencia XXXV


"CONFERENCIA: "LA ESENCIA DE REGRESO A LO FUNDAMENTAL PARA EL SERVICIO DE AA"

La Reunión Anual de la Conferencia es la Reunión de Servicio más importante de Alcohólicos Anónimos. Es donde se analizan las Inquietudes de la Agrupación, de la JSG, Corporaciones de Servicio y Comités Permanentes que beneficien a AA como un todo.


Generalmente a mediados del mes de enero, los Delegados, Custodios, Directores de la CST, Revista Dimensión y los Secretarios de la Dirección de Personal Voluntario, reciben abundante información y material relacionado con el trabajo de esta importante Reunión, incluyendo: la Pre agenda y Mecánica de la Conferencia, la conformación de los Equipos Comités, los Temas de los Foros de Compartimiento y ¿Tú, Qué Opinas? Además, las Inquietudes de la Comunidad.
La Agenda por desarrollar es muy nutrida, por eso, los conferencistas se entregan al trabajo desde el primer día, buscando aprovechar el tiempo. Ellos deberán resolver todos los asuntos que se presentan, sean de política, finanzas, administrativos o de otra índole. La Agrupación espera que la Conferencia se exprese con sabiduría y apego a nuestros Principios Tradicionales.
Describiremos, de manera breve, la cronología del desarrollo de la Conferencia. Inicia el día martes por la mañana. El Coordinador de las Reuniones Plenarias desahoga el preámbulo tradicional, en él se incluye la Oración de la Conferencia:

Dios nos Conceda la Serenidad, el Valor y la Sabiduría para que esta Conferencia de Alcohólicos Anónimos esté totalmente a salvo, especialmente de nosotros mismos.
Enseguida, se hace la Declaración de Apertura por el Presidente de la JSG, Posteriormente, la auto presentación de los conferencistas: Delegados, Custodios, Directores y Secretarios de los Comités Permanentes.
En esta sección encontraras los formatos del Comité Permanente de Conferencia para enviar lemas, temas e inquietudes a la próxima Reunión Anual de la Conferencia.


Links por validar
1.-Lemas.
2.-Temas para Foros de Compartimiento.
3.-Temas para Reuniones Inter-Regionales.
4.-Temas para la Reunión ¿Tú, Qué opinas?
5.-Inquietudes
Links por validar

Formatos para imprimir
url | El Pájaro Madrugador.
Descargar

×

Biblioteca Virtual

url | El Pájaro Madrugador.
Acceder



Cuando por fin el Dr. Bob y Bill se conocieron, el encuentro produjo en el Dr. Bob un efecto inmediato. Esa vez, se encontraba cara a cara con un compañero alcohólico que había logrado dejar de beber...
url | Contacto
free shipping on all cheap sports jerseys. the top quaility and cheap price https://www.vapepens.nl/ e-sigaret won't let you down. who makes the best https://it.wellreplicas.to/ decorations typically the enchantment of soppy precious jewelry. best swiss tbfreewheelers.com adds to massive points. exquisite craftsmanship is the core value of best diamond art. https://www.crrreplica.ru/ with automatic mechanical movements have an amazing water-resistant function to 3000m deep. here https://bazar.to are crafted following those authentic ones closely. this type of creative energy as high quality https://www.breitlingreplica.to/.
https://www.fapjunk.com
hd porno
maltepe escort
bostancı escort kadıköy escort ataşehir escort
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler gurcistan.org
deneme bonusu takipçi satın al canlı casino deneme bonusu veren siteler casino siteleri bahis siteleri slot siteleri
deneme bonusu 2023
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu